*La senadora Virginia Magaña con el respaldo de la CONADE a través de su director Rommel Pacheco presentan una propuesta encaminada a visibilizar y transformar el deporte en un espacio seguro, libre de violencia y ser congruente con la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva.
Un sondeo de la cadena de deportes ESPN señaló que 66 por ciento de las deportistas mexicanas han enfrentado violencia física o verbal en su entorno deportivo; además, el censo del 2021, sobre experiencias de derechos de los deportistas, reveló que más del 20 por ciento de las mujeres han sufrido abuso sexual en el deporte, es por ello que resulta de vital importancia el surgimiento de la Iniciativa para la Erradicación de la Violencia de Género en el Deporte que se presentó este 9 de abril en el Senado de la República.
Dicha propuesta busca establecer medidas concretas para proteger a las mujeres en el ámbito deportivo, erradicar la violencia en todas sus formas -física, verbal, sexual y simbólica- y garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las atletas.
La senadora Virginia Magaña estableció desde el área de conferencias, Patio del Federalismo en el Senado de la República: “La lucha por la justicia de las atletas mexicanas la acompañamos desde aquí, para que nunca más una mujer deportista tenga que vivir una experiencia de violencia”.
Entre las principales acciones de la iniciativa destacan: capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y todo el personal deportivo; así como más mujeres en puestos de liderazgo, para asegurar su presencia en la toma de decisiones dentro de las instituciones deportivas.
La senadora Magaña subrayó que esta iniciativa busca cumplir con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos, incluida la Convención de Belém do Pará y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por su parte, Rommel Pacheco a nombre de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) comentó: “Estamos conscientes de que el deporte no está ajeno a ninguna de las violencias de género. Estamos trabajando desde el día uno para que esto no suceda. Si bien, lo principal es visibilizarlo y denunciarlo, no es suficiente y tengo muy claro las múltiples situaciones que las mujeres enfrentan en el deporte, tal y como sucede en otras esferas de la sociedad”.
Rommel Pacheco reveló que desde el primer día de su gestión al frente de la CONADE: “Implementamos el pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual; este año, en el marco del Día Internacional de la Mujer”.
“Sin eludir la violencia que se vive en nuestros espacios deportivos y sociales que pueda dañar la integridad de las mujeres (queremos que las acciones) contribuyan a garantizar que nuestra institución sea un espacio libre de violencia”.
“Se está desarrollando el protocolo para prevenir y atender situaciones de violencia. Hemos formado una alianza de mujeres en el deporte; un espacio donde todas las mujeres puedan sentirse respaldadas. Queremos que puedan hablar con confianza con la CONADE, sabiendo que no sólo serán escuchadas, sino que contarán con el apoyo y el acompañamiento que se merecen, así como para poderlas canalizar a la instancia adecuada”, concluyó el ex clavadista mexicano.

