Marysol Fragoso Sosa

Inicia el Festival Deportivo Ecuestre en Qro.

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) presentó la segunda edición del Festival Deportivo Ecuestre, que se llevará a cabo en el estado de Querétaro a partir de este jueves 13 y hasta el domingo 30 de junio.

Este evento que tiene como eje central al caballo, representa una histórica unión de las disciplinas que se dan en torno a su figura en nuestro país y tendrá entrada gratuita en todas las actividades.

El Museo de la Charrería, ubicado en el centro de la capital mexicana recibió a los periodistas de los medios de comunicación, así como a los representantes de las 20 disciplinas ecuestres serán protagonistas en esta edición.

El evento inició con un interesante recorrido por el Museo de la Charrería y posteriormente la presentación. En la mesa principal se ubicó a los representantes de las cuatro principales federaciones líderes de equitación en México: Juan Manuel Cossío, de la Federación Ecuestre Mexicana; Miguel Calzada, de la Federación Mexicana de Polo; José Antonio Salcedo, de la Federación Mexicana de Charrería; y Miguel Herrero, de la Federación Mexicana de Rodeo; organismos unen fuerzas para impulsar una gran variedad de disciplinas ecuestres, promoviendo la pasión y entrega de cada binomio participante. Amén de Adolfo Fierro, subdirector del deporte en CONADE.

El presidente de la Federación  Mexicana de Polo, Miguel Calzada, quien señaló: “Los caballos han cambiado nuestra vida, disparan nuestro sueños. Nos llena de orgullo y satisfacción ser hombres y mujeres de a caballo. Apoyar a los deportes a caballo es apoyar al campo, a las tradiciones y la historia de México”.

Hizo notar que en Festival Deportivo Ecuestre en Qro., tomarán parte mil 600 jinetes y amazonas con más de 2 mil caballos. Señaló que: “México cuenta con 6 millones y medio de caballos, lo que lo convierte en el segundo país, con mayor población equina; únicamente después de Estados Unidos”.

José Antonio Salcedo, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, destacó: “Hace dos años no fue fácil hacer el festival, pero fue un éxito. Ser charro es ser mexicano. Es nuestro deporte nacional, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, desde 2016. Es un industria que  genera miles de fuentes de empleo y aporta grandes cantidades al Producro Interno Bruto (PIB)”.

Juan Manuel Cossío, de la Federación Ecuestre Mexicana, recordó que el equipo de salto que representará a México en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, se encuentra de gira por Europa y que confía en que le dará muy buenas noticias a México en esta disciplina durante los JO.

Miguel Herrero, de la Federación Mexicana de Rodeo, reconoció que debido a la participación que esta disciplina tuvo durante el primer Festival Deportivo Ecuestre, ahora forma parte de las Competencias Nacionales de CONADE. Agregó: “El rodeo es un deporte que se liga a Estados Unidos porque ahí se profesionalizó, pero también tiene origen en México, ya que nace en base a las vaquerías y al igual que la charrería, son actividades de campo que fueron llevadas a las competencias. Gracias al primer festival, el rodeo se volvió visible en México y ahora es apoyado en varios estados”.

Se explicó que, a lo largo de tres fines de semana, se ofrecerá un programa variado y emocionante:

Primer fin de semana (13-16 de junio)

• Club Campestre de Querétaro: Competencias de Salto y exhibición de Adiestramiento.

• Rancho El Pitayo: Demostración de Equinoterapia y competencias de Rodeo.

• Hacienda El Salitre (viernes 14 de junio). Exhibición de Rejoneo y espectáculo de Caballos de Alta Escuela.

Segundo fin de semana (20-23 de junio)

• AV Ranch, Tequisquiapan: Competencias de Reining.

• Viñedos del Polo: Disciplinas de Polocrosse, Arquería Ecuestre, Enganches, Horseball,

Equitación de Trabajo y Constelaciones con Caballos, además de disciplinas invitadas

como Wakeboard, Cricket y Pickleball.

• Arena El Chaparral: Competencia estatal de Ranch Sorting.

Tercer fin de semana (27-30 de junio)

• Viñedos del Polo, El Marqués: Torneo de Polo, exhibición de Endurance y Ranch Sorting.

• Rancho El Pitayo: Competencias de Charrería.

• Amazcala, El Marqués: Cabalgata y carreras parejeras para el gran cierre del festival.

Finalmente, Miguel Calzada dijo que habrá una cabalgata a campo abierto, en la que se busca exaltar a la gente del medio rural, así como a los campesinos que a diario conviven en sus respectivas jornadas laborales con los caballos.

TE PODRÍA INTERESAR

Golfistas mexicanas a París 2024

Las golfistas mexicanas María Fassi y Gabriela López clasificaron a Juegos Olímpicos, vía ranking. Esta lunes 24 de junio cerró el ranking

Scroll al inicio